sábado, 17 de diciembre de 2016

ELNAUFRAGIO DEL SS VALENCIA



EL NAUFRAGIO DEL SS VALENCIA.  Este es un episodio muy poco conocido por los venezolanos, pese a que de manera incidental, tiene que ver con Venezuela y nuestra ciudad de Valencia.  Casi desde nuestros primeros años de independencia  prestaba servicios de transporte de personas, correo y carga entre  Nueva York  y Venezuela una empresa naviera norteamericana denominada la “Red Line”.  Esta línea originalmente operó con barcos a vela y de madera, pero a finales de siglo encargó dos buques más modernos, de casco de hierro y a vapor: las naves gemelas “Valencia” y “Caracas”, que llegaban hasta Puerto Cabello y La Guaira cada quince días. Después de varios años surcando las aguas del Caribe, en 1897 sufrió un primer incidente grave, al ser atacado a cañonazos por el crucero español  Reina Mercedes, en la bahía de Guantánamo, sin consecuencias graves.  En 1898 el Valencia fue vendido a la línea Ballenera del Pacífico, que lo llevó a la costa Oeste de los Estados Unidos, donde hacía la ruta entre San Francisco, California y Alaska y posteriormente vendido a la Pacific Steamship Company
EL ACCIDENTE. La medianoche del 20 de Enero de 1906, en viaje de regreso a San Francisco desde la Columbia Británica, en el Cabo Mendocino,  debido a las malas condiciones del tiempo el Valencia chocó contra un arrecife sumergido frente a  Vancouver, Bahía de Pachena, rasgando el casco y haciéndole una vía de agua.  Para  que el buque no se hundiera el capitán decidió encallarlo en el arrecife.  En medio del terror y la confusión fueron lanzados al agua los botes salvavidas, la mayoría de los cuales se hundieron al caer y otros  fueron volteados por las olas, mientras las violencia del mar iba destrozando el barco poco a poco.  Algunas personas lograron subir a los mástiles del barco para escapar del fuerte oleaje, mientras eran observados horrorizados por los barcos de socorro que no podían acercarse.Una vez que la noticia del desastre llegó a Victoria, tres barcos fueron enviados para rescatar a los sobrevivientes. El más grande era el barco de pasajeros SS Queen; acompañándole fueron el vapor de salvamento Recuperador y el remolcador Czar. Otro buque de vapor, el SS City of Topeka, fue enviado después de Seattle con un médico, enfermeras, suministros médicos, miembros de la prensa, y un grupo de marineros experimentados. En la mañana del 24 de enero la reina llegó al lugar del naufragio, pero no pudo acercarse debido a la severidad del clima y la falta de tablas de profundidad. Al ver que no sería posible acercarse a los restos del naufragio del mar, el vapor de Salvamento y el Czar partieron a Bamfield para organizar un grupo de rescate por tierra.
Al final el buque Topeka pudo salvar a 37 personas.  Más de cien murieron ahogados, entre ellos todas las mujeres y todos los niños.
LA LEYENDA. Una serie de leyendas del mar surgieron inmediatamente:  Los mismos tripulantes del Topeka decían que llevando a los sobrevivientes a Seattle se encontraron con un buque semejante al Valencia que desapareció en una cortina de humo.  Poco tiempo después se conoció del hallazgo en una cueva de la bahía de Pachena un bote salvavidas con ocho esqueletos a bordo.  De los 37 pasajeros que  fueron rescatados con vida de los cuales 25 fueron a parar a un hospital psiquiatrico por haber quedado desquisiados totalmente, otros 5 quedaron mudos y fuera de si mientras que los ultimos 7 cometieron suicidio poco despues del rescate. Muchos navegantes dicen que a veces se deja ver cerca del arrecife de Pachena Point y misteriosamente, 27 años después del hundimiento se halló una de estas balsas flotando tranquilamente en Barkley Sound. La balsa estaba en perfectas condiciones y tenía aún la pintura original, pero quiza lo mas horrorizante fue que misteriosamente las ropas de los tripulantes estaba tambien intacta encima de balsa, como si hubieran desaparecido ..... Hasta la fecha es considerado como uno de los grandes misterios de la historia maritima.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario