Etiquetas

"La Canelón" 11 de diciembre 1946 23 de enero de 1958 606 Acción Democrática Aerópago Aguila Agustín Hurtado Oliveros Agustin Tirado Medina Alabama alcohol Ali Gomez Andrés Eloy Blanco Andueza Palacios Angela Lamas Annaba antibióticos antigomecismo Antonio Gómez Antonio Guzmán Blanco Antonio Paredes años veinte arawacos Argelia Armando Reverón Armando Zuloaga Armando Zuloaga Blanco arsénico Arturo Michelena Aruba Asamblea Nacional Constituyente asedio atentado Baralt Bárbula Barfleur Barrancas del Orinoco Barretico barricadas Barrientos Batalla de Carabobo Batalla de la Victoria batalla de Tocuyito Batalla del Lago de Maracaibo Batallón Valencia Baterías de defensa costera Benjamín Bernardo Heredia Billiken Billop boina azul universitaria Bolívar bombardeo isla de Ptos bombas Bona Borburata Boves Braulio Barreto Burgudd C-54 cabilleros Cabo Mendocino Cabriales Campo Elías canalización canarios Canelón Canelón Rudecindo capitanía General de Venezuela Carabobo Caracas Carazúa Caribe caribes Carlos III Carlos Maldonado Peña Carlos Rangel Garbiras Carmelo Fernández Carnavales 1928 Casa Consistorial Casa Páez castillo de Puerto Cabello Castillo de San Carlos de la Barra Castillo San Felipe Catedral de Valencia cazadores británicos Ceballos Celestino Castro Celis Centro Cívico de Valencia Charles Johnson Charles Knowles Cipriano Castro Ciudad Bolívar Club Centro de Amigos cochero Mantequilla coches coches antiguos coches de Valencia Codazzi Colonia Psiquiátrica Compañía Guipuzcoana Congreso de 1811 Conquista coronel Blosset Costura crimen político Cruzda Cívica Nacionalista Cumaná cura Curtiss SB2C Helldriver Daily Graphic deber Decreto 3-2-1 Delgado Chalbaud Dentice descendientes de Bolívar destierro Dia de la Enfermera Dia de la Juventud dictadura Dimas Segovia Dionisia Bello Distrito Sucre Donahue Doña Zoila de Castro Dwight Eisenhower Edecio Alvarez Educación El Callao El Cepo El Heraldo. El Paraiso Eleazar López Contreras electrochoques Eloy Montenegro Eloy Tarazona Emilio Fernández Enfemeria enfermedades venéreas enfermeras Enrique Bernardo Nuñez Enrique Mandry entierro esclavismo esclavitud Escolares Escuela de Enfermeras Escuela Nacional de Seguridad espionaje Esquina Cruz Verde ETS Eudoro López Eustoquio Gómez Evaristo Lima expedicion Venezuela Fabián Mujica Sevilla Faireno Falke Farriar FAV Federación Estudiantes Venezuela Felicia Bolívar Fernando Falcón Ferriar Ferris Filippo Gagliardi flota mosquito Francia Francis Farquarson Paulo George Francisco de Paula Tinoco Francisco Fajardo Freedom Medall Fuerte Tiuna Fuerza Aérea Venezolana fusilamiento Gabriel de Zuloaga Gardner Germán Borregales German Suarez Flamerich GNV Goajira Golfo de Paria Golfo de Venezuela golpe golpe de estado Gómez Gonzalo Gómez Gripe española guaiqueríes Guama Guardia Nacional de Venezuela guerilla guerra a muerte guerra de independencia Guerra de los mil días Guerra Mundial Guzman Blanco hatos barreteros Heraclio Medina Hermógnes Maza HIram Bingham historia de la medicina honor Hospital Civil de Valencia Hospital de Caridad Hospital de Caridad de Valencia Hospital San José de Padua Hospital Vargas hospitales de sangre Iglesia Católica Venezolana Ignacio Andrade incas Indiana Jones influenza inmigrantes insurgencia Inteligencia intentona Isaías Medina Angarita Isla de Patos Isla La Blanquilla isleños italianos Italo del Valle Alligro Jaime Lusinchi James Gerard Jesus Berbín López Joaquín Crespo Joaquín Mariño Joaquín Ricaurte José Antonio Páez Autobiografía José Cecilio Tinoco Jose Cova Rey José Dolores Arpushana José Felix Mora Jose Felix Ribas. José Gregorio Ponce Bello José Heriberto López José Laurencio Silva José Manuel Hernández José María Sánchez José Rafael Pocaterra José Vicente Bolívar Josefa Camejo Josefa Zavaleta Joyce Mathews Juan Díaz Flores Juan Escalona Juan Ferrer Juan Perez Jimenez Juan Vicente Gómez Juancho Gómez Julio Hidalgo Julio Vargas Junta Revolucionaria de Gobierno Kapitzky Kemper La Victoria La Viñeta Lago Lara Las PIedras Leander Legion Británica legión británica Legion Irlandesa Leon Colina Leopoldo Enrique López Leopoldo Ortega Barreto ley seca Liceo Pedro Gual licor Llanos venezolanos Lucila Méndez Lucille Mendez luger Luis Castillo Méndez Luis Eudoro Medina Luis Ravelo Luisa Teresa Celis Machu PIchu macos magnicidio magnicidio. MAN Manuel de Agreda mar Caribe Maracay Marcelino Medina Marcos Pérez Jimenez Margarita Bello Mario Vargas Marqueseña Martín de Sansinea Martín Parada mártir Mata Carmelera Mata Hari Matías Salazar mayor Soler Medardo Medina Medicina mexicas milicias MIN Miraflores Miranda mita Mocho Hernández Moda Monagas moneda Mormones Morón Naguanagua Naufragio Neuland norteamericanos Numancia Ocultimo Oscar Yanes Oviedo y Baños Pablo Morillo Páez Palacio Municipal de Valencia Pantanero parabellulm Partido Nacionlista Pedernales Pedro Castillo Pedro Estrada Penicilina Pérez Jiménez Pianista Plaza Bolívar practicantes de medicina prehisipánico Primera Guerra Mundial Primera República primero de enero princesa Isabel prohibición Puente de Hierro Puente Morillo Puente Restaurador puente Revenga Puerto Cabello Puerto La Cruz Queipa Queseras del Medio quitrin Rafael Angel Canelon Rafael Ernesto López Rafael Nogales Méndez Rafael Urdaneta Memorias Rafael Uribe Uribe Ralph Ince Ramón Guerra Ramón López Ravelo Red Line Refinería Renny Ottolina Revista Bohemia revolución Revolución de Queipa revolución legalista revolución restauradora Richar Murphy Rivas Dávila Román Delgado Chalbaud. Bolo Pacha Rómulo Betancourt Roosvelt Rosa Castro Roso Canelón Rotunda Ruiz S.N. sacerdote Sacred Cow Salvador Montes de Oca Salvarsan San Carlos San Fernando de Apure Santos Matute Gómez Santos Michelena saqueos Segunda Guerra Mundial Seguridad del Estado Seguridad Nacional Sífilis Silvestre Guevara Simon Alberto Consalvi Skymaster SN spider featon ss Valelncia submarinos subversión Tagliapietra Taguanes tanque dragón tanqueros Tanquetazo Temperamiento Teresa Carreño Teresita Carreño terrorismo Testamento historia TFP Thomas Farriar Thomas Ferriar Tinaco Tinaquillo tiranicidio tlaxaltecas tortura Torturas totonacas Trocadero Truman U-154 U-502 U-615 U-boot UNE Rafael Caldera Unión Patriótica Venezolana Universidad de Carabobo Unzaga Urdaneta USS Hancock V Conferencia Panamericana Vaca Sagrada Valencia Vapor Arauca Vapor Venezuela Veinte Años Sin Patria Vellum Force venéreas Venezuela Venezuela Hollwood Vicentico Gómez Victor López Victor Manuel López Waldorff Astoria William Nephew xenofobia Yaracuy

sábado, 17 de diciembre de 2016

INDIANA JONES EN BUSCA DE LA RUTA DE SIMON BOLIVAR.

Hiram Bingham y su réplica de Holliwood, Indiana Jones.

INDIANA JONES EN BUSCA DE LA RUTA DE SIMON BOLIVAR.
Por Luis Heraclio Medina C.
Noviembre de 2016
La imagen de un gringo de sombrero de fieltro,  revólver al cinto y un chaquetón arrugado protagonizando exploraciones y aventuras en tierras exóticas recuerda a todo el mundo a Harrison Ford en su personaje ficticio de “INDIANA JONES”, pero pocos saben que Indiana Jones fue inspirado en un personaje de la vida real, el explorador norteamericano Hiram Bingham, el re-descubridor y divulgador de las famosas ruinas perdidas de Machu Pichu.  Pero todavía son menos los que sabe Bingham, el Indiana Jones de la vida real inició su extraordinaria carrera de exploraciones y descubrimientos nada menos que en la llanura de Carabobo, en nuestra Venezuela, para finalizar en la exploración de Machu Pichu que lo hizo famoso mundialmente.


EL INDIANA JONES DE LA VIDA REAL
Esta semana se celebra el nacimiento de Bingham, nacido el 19 de noviembre de 1.875; quien al igual que el personaje del cine, el verdadero Hiram Bingham, era un extraordinario sujeto que llevaba una doble vida: por una parte era un distinguido catedrático de las universidades de  Yale, Princeton  y Harvard, profesor de historia de Latinoamérica, pero también era explorador y aventurero.  A todas estas actividades hay que sumarle las de fotógrafo, militar, aviador, héroe de guerra,  político, senador, escritor, y admirador de Bolívar y Páez,  entre otras cosas.


EL INICIO DE LAS AVENTURAS DE HIRAM BINGHAM
En su carácter de historiador de la América del Latina, Bingham se sintió cautivado por las proezas militares de Simón Bolívar, cuyas campañas estuvo estudiando por ocho años en las universidades norteamericanas, pero sostenía que no se habían encontrado ni mapas de los lugares de las batallas ni recuentos fidedignos de estas acciones. Su interés lo llevó a organizar un primer viaje a Suramérica,  a Venezuela y Colombia en el año de 1.906 para poder conocer in situ los lugares donde se habían desarrollado las marchas y batallas de Bolívar.  Llega a escribir:
“He llegado a la conclusión de que si yo deseo comprender este período de la historia de Suramérica es necesario para mi tomar una expedición que debe tener por objeto un estudio, no solamente el país donde Bolivar peleó y vivió y visitar las escenas de las batallas de Carabobo y Boyacá, sino también hacer una exploración de la ruta de estas campañas”
  De esta primera expedición ha dejado un maravilloso testimonio escrito, denominado “Diario de una Expedición a través de Venezuela y Colombia 1.906- 1.907 – Una exploración de la ruta de Bolívar realizada en Marzo de 1.819 y los Campos de Batalla de Boyacá y Carabobo” (The Journal of an Expedition Across Venezuela and Colombia 1906-1907 AN  XPLORATION OF THE ROUTE OF BOLIVAR'S CELEBRATED MARCH OF 1819 AND OF THE BATTLE-FIELDS OF BOYACA AND CARABOBO)  en el cual en un lenguaje sumamente ameno nos lleva casi de la mano a recorrer la Venezuela de hace más de cien años, muy parecida a la que vio la guerra de independencia, completamente atrasada, sin casi vías de comunicación y con grandes extensiones de terreno casi vírgenes. Con un estilo a veces periodístico, a veces científico describe cuidadosamente lugares, personas, animales, costumbres y paisajes, haciendo apreciaciones de historia, geografía, etnología, naturalismo, etc.  Compara lo que ve con lo que ha conocido en otros lugares, critica lo que no le gusta y elogia lo que considera valioso.  También nos deja un importante registro fotográfico, con un enorme número de fotos en el libro, alogo inusual para la época. Más de cien fotos ilustran la obra.


LA EXPEDICIÓN
Bingam llega a La Guaira en tiempos de Cipriano Castro, un 4 de diciembre de 1.906, algo enfermo con un dengue contraído en Puerto Rico, su escala luego de salir de NY. Empieza describiendo el bonito trayecto en tren desde el puerto hasta la capital.  Pasa un mes en Caracas, donde se incorpora a la expedición el Dr. Hamilton Rice,  otro explorador y aventurero perteneciente a la Royal Geografic Society.  Durante su estadía en la capital contacta a diplomáticos extranjeros y a políticos y científicos e historiadores venezolanos.  Ninguno de los extranjeros ha llegado más allá de Valencia, y le sugieren desistir de la aventura, ya que Venezuela adentro es un territorio primitivo, inundado en invierno y sin vías de comunicación. Las personalidades venezolanas le informan que debido al reciente invierno que ha sido muy fuerte debe haber todavía lugares inaccesibles  Inquiere a los historiadores criollos sobre sus exploraciones en los campos de batalla y queda estupefacto al recibir la respuesta: “No nos ha hecho falta conocer los terrenos de los eventos porque hemos leído todos los libros sobre el tema.”

Centenares de fotos ilustran el libro de Bingham, como esta, una de las primeras a su llegada a Caracas.


En Caracas se hospeda en la embajada norteamericana, una espaciosa casa del gral Matos, de quien dice gastó dos millones de dólares en el financiamiento de la revolución fracasada contra Castro.  
Lo primero que le impresiona es que debido a una disputa del gobierno con la compañía del cable, es imposible enviar o recibir mensajes de cable desde Venezuela al exterior, las noticias del mundo llegan con hasta una semana de atraso  provenientes de las Antillas holandesas.
Se entera de que ese año las el invierno ha sido muy fuerte en los llanos y es casi imposible viajar, a menos que sea por vía fluvial.  Sus planes originales de conocer Achaguas se frustran por las inundaciones y decide ir al Apure, luego de pasar por Valencia y Campo de Carabobo.



Cuenta cómo ve Caracas, dice que rara vez hay algún desorden, que hay muchos policías bien uniformados de azul y armados de carabinas, que le recuerdan a los gendarmes de Paris.  Ve soldados de caqui barato confinados en muchos cuarteles.  Se queja de la gran cantidad de vendedores de loterías y mendigos y enfermos en las calles caraqueñas, en las que nota una mezcla de estilos francés y español. Comenta sobre las pequeñas pulperías, sastrerías, barberías y boticas. Su gran número le hace recordar las ciudades de el Sur de Europa. Señala que el bolívar vale unos veinte centavos de $. Los carruajes  también se le parecen a los franceses y nos cuenta de las tarifas de los carros de alquiler.  Observa que todos andan despacio en las calles, a excepción de los choferes de alquiler.  Es común que los caballeros anden de bastón.  Observa mucho vagos en la Plaza, dice que no hay casi indios, muchos mestizos, algunos rasgos franceses y alemanes, ve pocos rasgos completamente españoles y ningún anglosajón.
Apreciaciones de tipo etnográfico también hace el explorador en su libro.
  Todas las casas le parecen iguales (las viejas casas coloniales) , se queja de lo estrecho de calles y aceras y de lo atravesado de los postes de teléfono que no permiten caminar . Dice que el Sur de Caracas es atravesado por un “atractivo río”  y que hay un bonito nuevo suburbio con  modernas calles y puentes llamado “El Paraiso”  donde Castro y sus amigos han construido maravillosas mansiones.  Allí no recuerda haber visto mas bellos colores: el azul intenso del cielo, el lijero azul de las distantes montañas con sus verdes sombras y jardines, los techos rojos y las calles negras hacen una hermosa combinación.

Villa Zoila, la mansión del presidente Castro, a la época del viaje de Bingham, fotografiada por el mismo explorador.

Hace un recorrido por los tradicionales lugares de interés de la capital: capitolio, universidad, las Acedemias, y se queja amargamente del pobre estado del museo de Ciencias Naturales: “Uno siente que el museo no es muy querido por las autoridades”, en cambio, queda maravillado por la Biblioteca Nacional.


En una reunión con diplomáticos extranjero sólo escucha  sobre la enfermedad de Castro, Algunos dicen que su vida está en peligro.
Visita el hospital Vargas y observa modernos métodos aunque  se sorprende de que los médicos no usen guantes de goma, encuentra un buen laboratorio de bacteriología muy bien dotado y atendido por un joven médico.
Asiste a los toros, al juego de lotería, que en su criterio atenta contra el trabajo, a un concierto decepcionante  y al Club Concordia y La India, los mejores de Caracas. Las mujeres de Caracas le parecen muy apagadas, dice que no salen de sus casas y que se limitan a hablar con sus vecinos desde sus ventanas.
Encuentra una excelente colección de historia natural en manos de los hermanos capuchinos, mucho mejor conservada y organizada que la de el Museo.
Disfrutó de las celebraciones de navidad y año nuevo, dejando pormenorizada relación de nuestras costumbres y usos.

La plaza Bolívar, para año nuevo, captada por el lente de Bingham.

VALENCIA
Antes partir, sus amigos le hacen ver su temor por lo incierto de su viaje, le dicen que temen que no logre llegar y estar temerosos de su destino.  Ninguno de los extranjeros con quienes ha tratado jamás han llegado llano adentro.  Relata sobre su equipo; teodolitos, prismáticos, compases, sextante, cocina de campaña, linternas, sillas de montar, mecates, hamacas, tiendas de campaña, mantas, raciones de emergencia como café, chocolate, azúcar, sal, equipos quirugicos, un winchester y un máuser, dos escopetas, tres revólveres y abundante munición, unos pocos mapas y la ropa necesaria etc.
Sale el tren alemán de Caracas el 3 de enero a las 8am, se queja de que le obligan a pagar exageradamente un sobrepeso que no es tal.  Protesta por lo que considera un ultraje: 65 dolares de Caracas a Valencia.  Describe el viaje por cañaverales y un bello valle densamente cubierto por un follaje tropical alternado con diversas plantaciones y montañas de lado y lado.  Cuenta hasta noventa túneles, ninguno muy largo. Luego, el Lago de Valencia con un solitario vapor, una parada abrupta del tren por un sujeto dormido en el medio de los rieles y por fin llegan a Valencia.

El monolito valenciano, foto Hiram Bingham 1.906

Valencia se le parece a Caracas, la misma clase de carruajes, algo más viejos y descuidados, las calles menos limpias,  y las casas más pobres. Le gustan la Catedral y la Plaza. Conoce al padre Voghera, quien le ha acompañado en el tren, es el director de  Colegio Salesiano, donde estudian 90 muchachos y trece internos, el instituto cuenta con teatro e imprenta. Presenta su carta de recomendación al Presidente del Estado, pero este parece sentirse algo incómodo y lo remite al gobernador de distrito.

Panorámica de Valencia, se observan el Teatro Municipal, la Cárcel y el Cuartel  foto Hiram Bingham 1.906


Para el 8 de enero compra las 5  mulas necesarias luego de galopar con ellas en el centro de la ciudad para verificar su condición. Dice que la gente es amable. Conoce a Don Carlos Stelling, cuyo abuelo materno luchó en Carabobo. En Caracas y Valencia aceptan billetes de banco, pero para llano adentro tiene que llevar plata u oro, le han advertido.  Las monedas de oro (onzas) son españolas del s. XVIII y mexicanas, peruanas y colombianas.   Las de plata son venezolanas.
En Valencia se hospeda en un hotel de un italiano que había viajado por Magadascar, Australia, China y California, que tiene habitaciones descuidadas, pero comida excelente.  No dice el nombre ni del italiano ni de su hotel.  Compran una carreta fuerte y contratan a un cochero,  Rafael Rivas, recomendado por Stelling, quien ha viajado hasta Barinas y está dispuesto a viajar hasta el Arauca. Mientras termina de apertrecharse explora la ciudad y se monta en el campanario de la Catedral, desde donde logra varias de las primeras fotografías desde una altura de la ciudad.


Desde la torre de la catedral valenciana  foto Hiram Bingham 1.906

El 10 de enero están listos a las seis de la mañana para partir, pero el cochero no aparece hasta las once porque había ido a despedirse de toda su familia. A lo largo de todo el libro se queja de la impuntualidad de los venezolanos, que nunca salen temprano.  Luego de horas de camino, hacen parada en una agradable posada a las afueras de TocuyitoSe instalan finalmente en su primer objetivo; lo que suponen es el sitio de la batalla de Carabobo, señalado por un hito colocado por el gobierno de Castro,  encuentran a un tuerto vagabundo , “el bohemio Bernardo” Recorren colinas y valles, Bernardo los lleva hasta la colina de Bellavista (Buenavista)  Bingham  tiene especial interés en encontrar la pica por donde la Legión Británica pudo alcanzar el valle para dar batalla a los realistas.

Campo de Carabobo, el lugar de la batalla  foto Hiram Bingham 1.906

En Carabobo permanece varios días explorando y alternando con caballeros cazadores que vienen desde Valencia a cazar venados.  En sus exploraciones por el Campo inmoortal conoce simpáticos ancianos, casi centenarios que tratan de engañarlo alegando que vivieron los tiempos de la batalla.
Allí conoce a Don Alfredo Pietri, quien lo lleva a los lugares por donde posiblemente incursionó la Legión Británica para llegar a enfrentar a las tropas españolas y en el recorrido encuentran antiguas armas de la guerra. 
Comenta con ironía que un historiador venezolano le ha comentado que considera una pérdida de tiempo el recorrer el campo de batalla y que él ha escrito mucho sobre la misma, pero que jamás ha ido a Carabobo.
LLANO ADENTRO
El 21 abandona el Campo de Carabobo, siguiendo la ruta del río Chirgua, llegan a Tinaquillo, Guamita, rio Tamanaco, Macapó.  Describe el clima, las gentes, la topografía, las aves, peces, ríos y cascadas con una sencillez y claridad que parece que estuvieramos acompañándolo en la expedición.
Encuentra a Tinaco, la encrucijada a los llanos centrales y occidentales, bien dotado con un hotel, varias tiendas y posadas.  Se sorprende del número de iguanas y dice que es el animal más rápido que haya visto.

Ruinas de San Carlos, foto Hiram Bingham 1.906

Se duele del estado de Sn Carlos, antes una floreciente ciudad, ahora arruinada por terremotos, guerras y plagas.  Dice que en toda América no hay ruinas tan pintorescas; se maravilla de los frescos y relieves que encuentra en las paredes de algunas lujosas casas arruinadas, así como sus pisos de mosaicos, que le recuerdan a Roma y Pompeya.
Observa las prácticas de los llaneros y se impresiona con las quemas provocadas y con los caminos de bachacos (hormigas).
Guanare  foto Hiram Bingham 1.906


A fines de mes abandonan Guanare por el río, que los maravilla con sus enormes manadas de garzas, y continúan la ruta hacia Barinas siguiendo el cableado del telégrafo. Describe nuevas especies de aves, peces, reptiles y monos
Luego, las ruinas de Tucupido, el camino a Barinas por Bocono era infranqueable para el carro, y que deben Ir por Sabaneta, cruzar el río Bocono diez millas más abajo, la selva alrededor del río y para llegar hasta Sabaneta donde pernoctan en la posada, el punto intermedio entre Guanare y Barinas.Una ruda ruta por la selva, muy difícil para la carreta,  Hace cuidadosas observaciones sobre los hormigueros y los caminos de hormigas, que junto con moscas, abejas y toda clase de insectos les hacían la vida imposible.  Luego Barrancas. Barinas.  Conoce la  historia del marqués que apoyó a los realistas y su famoso palacio “La Marqueseña” 

La Marqueseña  foto Hiram Bingham 1.906


Estima que la población de esos lugares,que han perdido su riqueza y grandeza debió ser diez veces más de lo que es ahora.  Nota patios para bolas criollas en casi cada pulpería.  
  Observa la elemental producción de la zona: cerdos, plátanos, café, papelón y cueros. El 4 de febrero con un guía contratado, sale de Barinas donde finalizaba la línea de telégrafo, rumbo a Guasdualito, sorteando dificultades por lo inhóspito de el paisaje lleno de  pantanos, ríos infranqueables y selvas impenetrables. Rio Paguei. Pueblos de nombres casi olvidados como Totomal o San Silvestre, Suripa, La Calzada, Grateral, La Tigra. Se entusiasma al recorrer los lugares por donde Páez bregó las batallas de la independencia.  Habla de un lugar conocido como “El Templo de la Independencia” donde supuestamente Páez organizó a los bravos de Apure y vivió por 3 años.  Describe las jornadas de los llaneros cruzando los ríos infestados de caimanes con centenares de cabezas de ganado.





Siguen la ruta hacia el Arauca por caminos de ganado, no hay ningún tipo de carreteras, cazan iguanas y armadillos, lapas, venados, observan espejismos en la llanura infinita, critica la pereza del llanero: comen mal, tienen maíz pero no lo muelen para hacer arepas y prefieren darlo a los animales.  Muchas vacas lecheras, pero poco ordeño.   Llegan a Las Queseras del Medio, el Amparo, un Guasdualito completamente arruinado, en algunas partes la gente sale corriendo despavorida al verlos armados, pensando que se trata de una revolución o de bandoleros. El 10 de Febrero llegaron a la población de Arauca, en Colombia, para proseguir la ruta de el Libertador hasta Pantano de Vargas y Boyacá, pero sus expedición por los llanos de Colombia será otra historia.   Luego vendrán otras expediciones por Suramérica hasta finalizar con su sensacional redescubrimiento y divulgación  de las ruinas peruanas de Machupichu.

2 comentarios: